domingo, 8 de mayo de 2011

"BALNEARIO Y NATURALEZA"


Foto por: hectorpaula

Es un lugar de esplendor y belleza en el Municipio de Neyba, Provincia de Bahoruco, en el sur profundo.

El balneario Las Marías, en Neyba está alimentado de aguas sulfurosas y es un baño obligatorio para el visitante.

Esta zona privilegiada del país cuenta con una gran diversidad de micro-climas y turismo ecológico, bordeado por el lago Enriquillo.

Existe una producción importante de uvas y cuenta con opciones de esparcimiento para lograr un recorrido inolvidable.

Neyba es preciosa y no tendrá que contar con grandes recursos para visitarla, pues los precios de los alojamientos son bien modestos, así como los precios de los restaurantes, por lo que no deje de hacer este maravilloso recorrido.

Es fácil de llegar, no se va a extraviar y encontrará muchas cosas para comprar en la autopista.

Dios les bendiga,

Héctor Paula

domingo, 1 de mayo de 2011

"PINTURA Y NATURALEZA"


Foto por: hectorpaula

Un encuentro interesante entre la pintura y la naturaleza. El joven pintor desarrollaba su actividad artística, mientras la naturaleza circundante le acompaña y observa muda la obra de arte.

Escena captada en este recorrido por esta preciosa zona de Villa Altagracia, entrando por el Badén, camino hacia San Cristóbal.

Ahí se encuentra el balneario La Represa donde va a encontrar paisajes extraordinarios y una belleza ambiental inigualable.

Este recorrido continúa con El Caobal, La Cuchilla, Medina, Hato Damas, Cruce de Jamey.

Luego se encuentra con el balneario La Toma, y finalmente llega hasta la Autopista 6 de Noviembre de San Cristóbal.

La Carretera está buenísima, el recorrido es maravilloso, no debe perdérselo

Le aseguro que será una inolvidable y agradable experiencia.

Dios les bendiga,

Héctor Paula

domingo, 24 de abril de 2011

"SE VA EL TREN, APRESÚRATE"


Foto por: hectorpaula

Estos son los trenes que trasnportan la caña hacia el ingenio Barahona. Existen muchos bateyes cañeros en toda la región, para recolectar el producto de la zafra. En esta foto, los trenes se agrupan para hacer los turnos de llenado hacia los diferentes campos cañeros.

Justamente aquí donde me encontraba en la foto está la entrada hacia el Batey 8.

Esta es una zona muy deprimida en cuanto al desarrollo económico. Tampoco existen grandes paisajes boscosos, esto es en el sur profundo de mi país, una zona seca y árida.

Lo que más abundan son los campos cañeros, aunque también tienen una producción pecuaria muy importante. También hay una gran viodiversidad de animales propios de la región, como son la iguana, y otros que podrán verlos en sus recorridos por la zona.

Obviamente se encontrará con mucha gente buena que le orientará adecuadamente. No son los atractivos de otras zonas, pero sí disfrutará de lagos como el lago Enriquillo, la laguna de Neyba, el balneario las Marías y otros ecosistemas exclusivos de esta zona.

Hagan el recorrido por esta zona del sur lejano de mi país, quedarán muy satisfechos.

Dios les bendiga,

Héctor Paula

domingo, 17 de abril de 2011

"ARROZ Y CIELO"


Foto por: hectorpaula

Hermosa vista panorámica de un campo de arroz. Esto fue en la sección Los Rivera, Las Guáranas de San Francisco de Macorís, al noroeste central de mi país.

Esta es una zona productora de arroz y de producción pecuaria. Los paisajes de estos sembradíos arroceros son sencillamente impresionantes. El verdor abunda en extremo dando una pincelada sublime de todo lo que puede alcanzar nuestra vista.

La gente del lugar es muy amable, los campesinos son hospitalarios y con valores fuera de lo común que vemos a diario.

Visiten esta zona de las Guáranas y podrá disfrutar de un maravilloso recorrido.

Dios les bendiga,

domingo, 10 de abril de 2011

"NATURALEZA INFINITA"


Foto por: hectorpaula

Precioso paisaje camino a la sección Pescadería, en Cabral, Barahona donde el río, el bosque, las montañas y el cielo se combinan en una panorámica que solo nuestro Dios ha creado.

El sur es una región poco explotada en cuanto al turismo.

Usted encuentra en Barahora todo un abanico de posibilidades turísticas, sus playas, sus montañas, sus campiñas, sus sembradíos, su pesca, la hacen merecedora de que más personas la visiten.

Es una ciudad de una gran actividad económica con su ingenio azucarero, fábrica nacional de blocks ecológicos para la construcción, un centro de producción lechera muy importante, arroyos, diferentes microclimas, un Polo Magnético, Salinas, en fin no se arrepentirá de una visita a Barahona.

Viva la emoción de visitarla y disfrutar de todos sus encantos.

Dios les bendiga,

Héctor Paula

domingo, 3 de abril de 2011

"ATARDECER EN EL SOCCO"


Foto por: hectorpaula

Precioso atardecer en el río Socco, entre San Pedro de Macorís y La Romana. Esta foto la tome desde una marina existente en el lugar. El esplendor del bosque se confunde con la exhuberancia de este río y adornado por un cielo maravilloso.

Se hace un recorrido impactante en bote bordeando toda esta naturaleza y belleza.

Toda esta región presenta playas maravillosas en toda la costa desde La Romana hasta Higuey, Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto y todas esas playas impresionantes.

El este de mi país es una de las zonas turísticas mas importantes del Caribe compitiendo con las mejores playas del mundo.

No deje de visitar la zona y sobre todo hacer el recorrido en bote por el río Socco.

Dios les bendiga,

Héctor Paula

domingo, 27 de marzo de 2011

"EL AGUA ES VIDA"


Foto por: hectorpaula.

Esta foto la tomé camino al Batey 7 de El Seybo, al este de mi país. En estos bateyes cañeros viven miles de haitianos que trabajan en las labores del corte de la caña.

Son muchos bateyes que existen en toda esta zona, para llevar la caña al Central Romana donde es elaborado el azúcar en sus diferentes modalidades, tanto para el consumo local como para exportación.

Cuando usted camina de un batey a otro, se encontrará hermosos paisajes, arroyos, cascadas y una ambientación perfecta de la naturaleza.

Obviamente se puede perder fácilmente, por lo que es necesario hacer el recorrido acompañado de un buen guía pues los caminos se parecen mucho y es muy riesgoso perderse en toda esta extensa zona.

De todos modos disfrutará de un recorrido maravilloso. Encontrará muchos niños haitianos, por lo que les recomiendo lleven golosinas y si es posible cualquier regalito para niños, como juguetes ó equivalentes.

Esta foto nos da una reflexión de lo importante que es conservar el agua, pues la escasez de la misma será una realidad dentro de algunos años. Vamos a preservar la naturaleza, vamos a cuidar el planeta, si no lo hacemos ahora, después será demasiado tarde.

Dios les bendiga,

Héctor Paula